Como
decía Anna Freud, el juego es el trabajo del niño y además el primer acto
creativo del ser humano. Es importante que los niños puedan disfrutar de
momentos de diversión en entornos seguros, siguiendo el símil de Freud, al
igual que los adultos nos protegemos en nuestros centros de trabajo y
creatividad, los más pequeños podrán
poner a prueba su curiosidad y creatividad en favor de un feliz desarrollo
integral.
En
nuestro próximo artículo os dejaremos unos consejos para crear un entorno de
juego seguro, y ahora para finalizar os dejamos una tabla de la Fundación Crecer Jugando donde
nos orientan sobre que juguetes debemos comprar en función del desarrollo de
l@s niñ@s y conseguir el objetivo que se persigue aprender jugando pero con total seguridad.
El
juego adquiere un papel principal en el desarrollo del niño, a nivel psicomotor,
cognitivo, afectivo, emocional y social, y el elemento con el que llevar a cabo
ese aprendizaje es el juguete, por lo tanto éste debe adecuarse a las
habilidades y destrezas de los niños para conseguir el objeto lúdico y
educativo que se persigue.
Estamos
inmersos en la época de mirar catálogos y anuncios de fabricantes para escoger
aquellos juguetes que con tanto cariño pediremos a Papa Noel y sus majestades
los Reyes Magos de Oriente, personajes generosos donde los haya pero que
necesitan ayuda extra para poder conceder juguetes con total seguridad.
En
estas fechas encontramos además, multitud
de comercios temporales que surgen de la nada y venden juguetes a bajo
coste, tal y como están las cosas tanto Papa Noel como los Reyes Magos hacen
bien en optimizar los presupuestos destinados a la partida destinada a los
juguetes, pero NO todo vale, por eso
desde la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, proponemos ajustar los presupuestos, pero no a costa de la seguridad
de nuestr@s pequeñ@s.
Por
eso desde la Asociación Nacional de Seguridad Infantil vamos a intentar
echarles una mano, para conseguir unos juguetes seguros y adecuados a los niñ@s
a los que van dirigidos, bueno también
para marcarnos un punto y que a nosotr@s nos traigan alguna cosilla…así que
vamos a ello
Se considera que un juguete es seguro cuando
atendiendo al comportamiento habitual de un niño, éste no pone en riesgo la
seguridad y la salud del menor y otros agentes dinámicos, mientras se
utiliza.
|
Para
determinar esta denominación todos los juguetes comercializados en la Unión
Europea, han de estar:
- Identificados
con el Marcado CE, esto implica:
o
Informar al consumidor de forma eficaz del uso apropiado y de los riesgos en
el caso de que este uso no se produzca.
o
Obligación en todos los juguetes de mencionar aquellos que son destinados a
menores de 36 meses, habiendo pasado las pruebas necesarias para verificar
que no generan ni contienen piezas pequeñas que puedan ser ingeridas o
inhaladas. Incluyendo la explicación del
riesgo específico que origina esta restricción.
- Serie
de normas UNE –EN 71, algunas de las
propiedades que se controlan en los juguetes para pasar las normativas son:
o
Propiedades físicas y mecánicas:
que eviten que puedan provocar lesiones
corporales por los elementos que lo componen así como por inestabilidad.
o
Propiedades químicas:
los materiales de fabricación no deben
producir efectos, tóxicos, irritantes y quemaduras al entrar el niño en
contacto con el juguete.
o
Propiedades eléctricas:
no pueden superar los 24V y todos los
elementos relacionados con fuentes de energía no podrán ser accesibles a los
niños.
o
Propiedades higiénicas:
su fabricación ha de garantizar las
condiciones de higiene necesarias que eviten riesgo de infección o enfermedad.
Estos
requisitos los debéis encontrar de forma
fácil en cualquiera de los juguetes que encontréis en el mercado, es decir
que si no los veis a primera vista, desconfiar del producto y de la tienda.
EDAD
|
CARACTERÍSTICAS
|
JUGUETES RECOMENDADOS
|
De 0 a 6 meses
|
·
Siguen con la mirada el movimiento de las personas.
·
Descubren la funcionalidad de su propio cuerpo.
·
Responden con risas y gorjeos.
·
Pueden mantenerse sentados.
·
Son capaces de agarrar objetos, sin necesidad de
utilizar los pulgares
|
§
Móviles de cuna y hamacas
§
Sonajeros de colores para pies y muñecas
§
Muñecos de goma
§
Elementos con sonido
§
Mordedores para los dientes
§
Alfombras de tela con actividades (gimnasios de
suelo)
§
Juguetes y
libros con contraste de colores y diferentes texturas
|
De 6 a 12 meses
|
·
Movimientos más voluntarios
·
Capacidad para conocer voces y decir alguna palabra
tales como negaciones o afirmaciones
·
Exploran y golpean
los objetos
·
Buscan objetos escondidos
·
Arrastran y agarran varios objetos
·
Se sientan solos
|
§
Móviles
§
Objetos que ruedan; pelotas, juegos de encaje
sencillos
§
Juguetes sonoros
§
Juguetes con contraste de colores
§
Juguetes con diferentes texturas
§
Tentetiesos
§
Muñecas de trapo
§
Juguetes para el agua
§
Andadores y balancines
§
Centros de actividades con elementos para manipular ,
sonidos y texturas
|
De 1 a 2 años
|
·
Saben andar y saltar
·
Usan y entienden palabras
·
Arrojan y recogen objetos
·
Reconocen la propiedad de los objetos
·
Aparecen los primeros amigos
·
Consiguen equilibrio
·
Hablan y comprenden
·
Sienten alegría ante sus logros
·
Descubren el entorno y la naturaleza
·
Juegan con compañeros
·
Primeros juegos simbólicos
|
§
Muñecas de trapo, goma o felpa
§
Juguetes con diferentes texturas y contrastes de
colores
§
Construcciones y cubos para encajar y apilar
§
Juegos de ensartar de eje vertical
§
Bicicletas de 3 o 4 ruedas y cochecitos
§
Centros de actividades
§
Juegos de movimiento: coches y otros vehículos,
columpios, bicicletas
§
Juegos de expresión: pizarras, pinturas, musicales
§
Muñecos y animalitos
§
Cuentos con imágenes
|
De 2 a 3 años
|
·
Consiguen equilibrio
·
Halan y comprenden
·
Sienten alegría ante sus logros
·
Descubren entorno y naturaleza
·
Juegan con compañeros
·
Juegos simbólicos
|
§
Juegos de movimiento: coches y otros vehículos,
columpios y bicicletas
§
Juegos de expresión: pizarras, pinturas y musicales
§
Muñecos y animalitos
§
Juegos de encajar
§
Juegos de construcción
§
Cuentos con imágenes
§
Pelotas de diferentes tamaños
§
Puzles primera edad
§
Ábacos
|
Excelente entrada!! saludos desde Argentina!!!
ResponderEliminar