El uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil es junto con la velocidad, el alcohol y las drogas uno de los tres pilares fundamentales de la seguridad vial con los que se está trabajando en todos los países de la Unión Europea.
El uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil es junto con la velocidad, el alcohol y las drogas uno de los tres pilares fundamentales de la seguridad vial con los que se está trabajando en todos los países de la Unión Europea.
Pese a la obligatoriedad de su uso y siendo conocedores de que utilizándolo se reduce a la mitad el riesgo de muerte y gravedad de las lesiones, 4 de cada 10 fallecidos en vías urbanas en 2011 no lo llevaba puesto. En vías interurbanas los fallecidos que no llevaban el cinturón de seguridad fue 2 de cada 10 (según datos de la DGT)
Según
el Informe CHILD, 7 de cada 10 menores
que viajan en coche, no utilizan correctamente los sistemas de retención
infantil (SRI)
![]() |
la silla que NO cuida...si no se usa correctamente

Una silla de auto / sistema de retención infantil no evita que se produzca un siniestro de tráfico, su función no es cuidar, eso nos corresponde a nosotros... sino proteger y minimizar las lesiones en caso de que se produzca un incidente y lo hará, siempre y cuando sea el adecuado, esté bien instalado, se utilice correctamente y el niño/a, adecuadamente sujeto.
Que un establecimiento especializado haya obtenido el S+, significa que están altamente concienciados e involucrados con la Seguridad Infantil, que se han formado y se reciclan de manera periódica, cuentan con Profesionales cualificados y lo más importante, nos ofrecen la garantía de que nos marcharemos con el SRI adecuado, sabiéndolo instalar y utilizarlo correctamente.
Sillitas mal instaladas, niños
que viajan sin SRI, instrucciones complicadas, vendedores que no informan
adecuadamente porque no han sido
capacitados para ello de forma previa ya que, actualmente, no es requisito
obligatorio... son algunas de las causas por las que más
del 40% de los niños NO viajan
adecuadamente protegidos.
Según un estudio realizado por IDIAP (Instituto de Investigación de
Atención Primaria – Jordi Gol) el 60,5% de los
niños muertos por lesión de tráfico no llevaban ningún sistema de
retención. Cada año, más de 5.700
menores sufren lesiones de tráfico. Cada
semana, 16 niños sufren lesiones graves y al menos 90 lesiones leves. Las
lesiones de tráfico infantiles representan un 5% de las lesiones por tráfico
que se producen al Estado.
Los datos que aporta la Asociación
Española de Pediatría (AEP) son alarmantes ya que indican que las lesiones por tráfico
siguen siendo la mayor causa de muerte
en los niños, sobre todo en los mayores de 3-4 años a pesar del descenso en el
número de fallecidos de menores de 15 años en los últimos años.
Según datos de la Dirección
General de Tráfico, la mitad de menores de un año viajaban sujetos incorrectamente. La mayoría de los
niños mayores de 4 años no utiliza ningún sistema de retención, y entre los 4 y
6 años, sólo el 11% lleva el asiento elevador adecuado. Entre 7 y 9 años, sólo
el 20% viaja sujeto con el cinturón de
seguridad, no con sistemas adaptados a su peso y Talla.
Los últimos informes
realizados por RACE – CIBEX, RACC nos muestran que más del 43% de los
niños/as viajan de manera incorrecta en las Sillitas de Auto. Y aunque los
Sistemas de Retención Infantil son cada vez mejores, sus estudios e informes
demuestran que el 50% de los analizados
deberían mejorar.
Disponemos de mucha información, en internet, en medios de comunicación…, la mayoría muy técnica y poco clara para las familias que han de colocar a sus hijos/as en un SRI. Adquirir un sistema de retención infantil para el automóvil en cualquier gran superficie o comercio no siempre es garantía de que sea el correcto para el niño/a y/o nuestro automóvil.
Desde la Asociación Nacional de Seguridad Infantil recomendamos a las familias que además de consultar información rigurosa y precisa en internet, consultar los numerosos informes que cada año se publican y que, difícilmente puede interpretar una persona de a pie; además de visualizar campañas, vídeos, folletos... exijan y realicen prácticas y pruebas in situ, así como formaciones previas a la adquisición del producto, en establecimientos especializados y acreditados con el Sello de Calidad S+ en Seguridad Infantil.
Todo esto, sumado a nuestra responsabilidad y prudencia, incrementará la SEGURIDAD INFANTIL y restará incidentes y lesiones.
No olvides que…
El mejor Sistema de Retención Infantil mal instalado se convierte en el peor
. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
ResponderEliminarEN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años