Habitualmente mis artículos
relacionados con la prevención de accidentes infantiles tienen un importante
componente técnico, pero hay días en los que las palabras salen directamente de
las emociones que intentan disfrazar mis ganas de gritar los riesgos que técnicamente no consiguen su objetivo de
concienciar en la necesidad de protección específica a la infancia.
Cada verano los centros
destinados a la primera infancia de 0 a 3 años, amplían
sus servicios y proyectos educativos con “divertidos” juegos acuáticos, cuyos
riesgos al parecer no son tan evidentes como sus desgarradoras consecuencias.
Observo en estos días como dichas
instalaciones promueven, como si de una campaña de marketing se tratara, las
excelencias de sus equipamientos acuáticos, con el objetivo de sobrellevar los
rigores estivales. Las imágenes que acompañan este artículo son de páginas públicas
que las escuelas infantiles tienen en Facebook y son de hoy mismo.
Equipamiento que se traduce en piscinas hinchables o
desmontables, algunas de más de 1 m de altura, llenas hasta arriba de agua o
llenas de menores, y me pregunto ¿es necesario tanto riesgo?, no es mi
intención poner en duda la profesionalidad de las personas responsables del
cuidado y educación de los niños, soy consciente que en la mayoría de los casos
son las propias familias las que presionan para que se instalen dichas
piscinas, pero debemos ser conscientes de que es IMPOSIBLE, controlar la
seguridad e integridad de todos.
Estamos hablando de menores de 3
años (ampliable a más edad), que por su desarrollo cognitivo la percepción del
riesgo es escasa o nula, que disfrutan y se divierten como objetivo principal.
Si en una de esas piscinas, un menor queda sumergido en el fondo (10 cm son
suficientes para cubrir todo su rostro), ¿de verdad creemos que el resto que
está saltando, jugando, divirtiéndose…es consciente de proteger, alertar y
socorrer?
Existen alternativas exentas de
riesgo para conseguir el mismo objetivo, el agua es uno de los elementos lúdicos por excelencia y por lo
tanto muy educativo, por lo que no es necesario renunciar a ello, pero si hacerlo
en las condiciones y con los elementos de seguridad que requieren las características
de los usuarios, desde mangueras (solo accesibles a los adultos), hasta
aspersores, juguetes (certificados) para
manipular con agua, etc., pero NUNCA piscinas.
La falta de normativa en este
sentido (y en general en seguridad infantil) es un vacío legal que deja a
criterio de cada responsable la posibilidad de instalar o no estos
equipamientos, y su regulación, la solución que persigo como objetivo
prioritario. Pero hasta entonces (espero poder conseguirlo algún día) el único
arma del que dispongo son las palabras, soy consciente que habrá personas que
me tachen, entre otras cosas, de ser más papista que el papa, pero este es un
riesgo que puedo y quiero asumir.
© M Ángeles Miranda. Auditora de seguridad infantil. @Logieduca
© M Ángeles Miranda. Auditora de seguridad infantil. @Logieduca
Es indignante, triste y preocupante...saber de la muerte de pequeños angelitos por causa de la nula cultura preventiva de algunos (muchos) pseudoadultos!!! La vida de nuestros pequeños depende de nosotros...espero llegue pronto el dia en que la eleccion de un dispositivo de seguridad para niños o de un recinto para juegos, sea enfrentada con el mismo entusiasmo, compromiso y conocimiento de causa que con el que los padres seleccionan sus tablets, video juegos, smartphones y demas trivialidades...mientras eso no ocurra habra que seguir siendo mas papistas que el Papa, mas budistas que Buda y mas "padres" de hijos ajenos que nunca...a la espera que sus propios padres se decidan a cumplir su principal tarea: que sus hijos vivan felices
ResponderEliminarFELIPE MENESES
CHILE
COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
ResponderEliminarEN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia.
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente.
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años