Iniciamos esta nueva entrada agradeciendo a Emergències Setmil que nos haya regalado
este maravilloso decálogo de seguridad infantil en la playa.
Hace unos días hablábamos de la seguridad
en el agua en personas mayores de sesenta años, hoy dedicamos nuestro
decálogo a los papás, a la seguridad en playas para los niños.
Nuestros amigos de la Asociación
Nacional de Seguridad Infantil, @Pekeseguro, siempre tan involucrados en
los aspectos de seguridad de niños en cualquier circunstancia y cualquier lugar
han añadido a su blog un apartado dedicado a la seguridad en el medio acuático. Entre los temas que
desarrollan encontramos normativa, leyes y un decálogo de seguridad en
piscinas. Nos gustaría aportar nuestro pequeño grano de arena con este decálogo
de seguridad en playas, pensado para proteger a los niños.
1. El primer y más
importante de los consejos es: no le quites la vista de encima ni un
momento, por supuesto no permitas que vaya solo. La playa es un lugar
lleno de atractivos para un niño, agua, olas, arena, otros niños, juguetes…
miles de cosas pueden llamarle la atención, si se decide por el agua se meterá,
persiguiendo una ola puede adentrarse en el mar sin tener conciencia de los
peligros que supone. Un niño necesita muy poco tiempo y muy poca agua para
ahogarse.
2. Frecuenta playas con
servicio de socorrismo y sigue sus indicaciones, respeta las banderas.
Nada más llegar a la playa localiza al SOS, dile a tu hijo donde está,
explícale que está ahí para ayudarle, que puede pedirle ayuda en cualquier
momento. Haz que conozcan y respeten la figura del socorrista
3. No dejes que entre solo
al agua. Aprender a flotar y luego a nadar lo antes posible es una buena forma
de prevenir accidentes (no la única). Si no sabe nadar chaleco salvavidas,
cuidado con otro tipo de materiales, manguitos que se escurren, aros que no se
ajustan, colchones que con las corrientes se adentran en el mar…
4. Protegeos del sol, la piel infantil es muy
delicada, crema solar con factor de protección suficiente, evita las horas
centrales del día, no te excedas en el tiempo de exposición. Pon una gorra o
sombrero al niño, cúbrele con ropa fina y de colores claros. Los ojos y los
labios son también zonas sensibles al sol, actúa en consecuencia: gafas de sol
con protección UVA y protector labial.
5. Cuidado con las comidas
copiosas, es mejor esperar un rato para bañarse, de hacerlo haz que el niño
entre despacio en el agua, que se acostumbre a la temperatura. Vigila también
con el ejercicio intenso en las horas de más calor pueden sufrir un golpe de
calor. Los niños cuando se están divirtiendo olvidan beber, haz que
ingiera agua con frecuencia para evitar la deshidratación.
6. Desgraciadamente vemos
más lesiones medulares y contusiones de mayor y menor gravedad de lo que
quisiéramos, no dejes que se tire de cabeza, ni que practique saltos peligrosos
en la arena.
7. Jugar en la playa es
divertido, tanto que los niños se despistan y pueden perderse entre
bañistas, sombrillas… es muy fácil desubicarse, pide al socorrista pulseras
identificativas, de no haberlas escribe tu teléfono sobre su piel o en una
prenda de ropa que lleve puesta y dile donde lo tiene anotado. Si el niño puede
entenderte dale referencias, aprenderá a orientarse.
8. Cuando te bañes con él,
aunque seas un experimentado nadador, ten en cuenta que tu capacidad es menor
que si nadas solo. Los socorristas tenemos entre nuestra lista de personas con riesgo de ahogamiento a los padres con
niños. Si algo ocurriera no soltarás al niño, perderás libertad de
movimiento. Tenlo en cuenta y no te expongas más de la cuenta.
9. El 1-1-2 debe ser un
teléfono familiar para nuestros niños, tienen que saber que pueden llamar ante
cualquier problema, si ven a alguien en dificultades en la playa que avisen al
socorrista o a ti, para que llaméis al 1-1-2, ellos también pueden hacerlo si
tienen un teléfono a disposición.
10. Y sobre todo, pasadlo
bien. A los socorristas nos gusta la playa, adoramos el mar y nos encanta veros
disfrutando del agua y del sol.
Esta es la primera colaboración que
publicamos en nuestro blog, y nos hace especial ilusión que sea con Emergències Setmil, pero no será la única porque
sois muchos los profesionales que nos ayudáis cada día a divulgar prevención,
sin vosotros todo este proyecto no sería posible, así que seguramente la semana
que viene volveremos a tener algún invitado estrella que nos ofrezca valiosos
consejos de prevención de accidentes infantiles.
Aprovechamos para AGRADECEROS a tod@s,
profesionales y particulares la gran labor de difusión que hacéis de los
consejos de prevención infantil. GRACIAS!!
Aun asi este el agua calmada no hay playas seguras se debe tener completo supervision en niños cuando esten cerca o en el agua
ResponderEliminar