Hemos disfrutado de una semana intensa en Tenerife, presentando la Semana de la Calidad y participando en las I Jornadas de Calidad y Seguridad Escolar. Un evento que sirvió para presentar innovaciones dentro del ámbito de la seguridad escolar: como el primer sistema de retención infantil homologado para transporte escolar y el convenio de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil con la Fundación la Barca de Ámbar que lidera Karine Rocha para
promover la cultura de la prevención en México con la certificación de
los centros educativos
Agradecemos al Cabildo de Tenerife, a OCATEN y a todos los amigos y colaboradores que participaron de las Jornadas, así como a los asistentes por su presencia y motivación para seguir adelante con nuestro proyecto de prevención de lesiones en la infancia y de fomento de la cultura de la autoprotección.
Queremos descubrir en este post a Karine Rocha, fundadora de la Barca de Ámbar, la podríamos describir como una madre coraje, pero preferimos que leáis esta entrevista y os hagáis una idea de su lucha.
Karine Denise Rocha, creadora de
la fundación mexicana La Barca de Ámbar: “Quiero que la muerte de mi hija sirva
al menos para cambiar las leyes de México y poder decir a otras madres que las
guarderías ya son seguras”
¿Cómo se modifican las leyes de un país? Karine Denise Rocha, creadora de
la Fundación la Barca de Ámbar, nombre de la canción con la que arrullaban a su
bebé de 11 meses fallecida por la falta de seguridad en el centro infantil de
México que la cuidaba, tiene el firme propósito de lograrlo. El camino es
largo, repleto de trámites y movimientos ciudadanos que impulsen el cambio, pero ella no tiene nada
de eso en cuenta porque este proceso “mantiene viva a mi niña, porque
salvaremos a otras como ella”, agrega, “y
porque podré decir a sus madres que las guarderías donde dejan a sus hijas son
seguras”. Para ello, Rocha ha dado un paso fundamental en la causa que
persigue: cruzar el océano y venir a España a formarse con la Asociación
Nacional de Seguridad Infantil (ANSI) y así convertirse en auditora de calidad
de centros educativos. “Solo en los dos últimos años han muerto en México 30
niños en lugares donde supuestamente tendrían que estar a salvo”, sentencia,
“de modo que la única forma de que esto cambie es lograr nuevas leyes que
prevean que los centros en sí mismos sean seguros y puedan dedicarse a la
enseñanza; como estoy viendo que sucede en Tenerife”.
De hecho, Karine Denisse Rocha,
licenciada en Ingeniería Química con Maestría en Ciencias y Técnico en
Seguridad Industrial e Higiene, ha estado en Tenerife para participar junto con
María Ángeles Miranda, vicepresidenta de ANSI, en la I Semana de la Calidad
Europea. Estos días, ha comenzado también su formación como auditora de calidad
para centros escolares; ya que acompaña y vive el proceso junto María Ángeles
Miranda en distintas guarderías y colegios de la Isla. “El primer paso del
convenio que establecimos entre la Fundación La Barca de Ámbar y ANSI para que
ellos vengan luego a México, en marzo de 2015”, y contiene la emoción, “la
fecha del aniversario de la partida de mi bebé; cuando queremos comenzar las
auditorías supervisadas en nuestro país. Para nosotros es muy importante
conseguirlo en esa fecha”. Y es que Karine Denise Rocha es una de esas mujeres
que, a pesar de cargar con un enorme dolor, consigue contenerse para trasmitir
fuerza y coraje porque, según sus palabras: “yo sentí que si la muerte de mi
niña tenía algún sentido era para lograr que no volviera a ocurrir jamás algo parecido en México”. De hecho, con
las movilizaciones que se sucedieron tras la muerte de su hija, más la previa
toma de conciencia nacional que vivió el país tras la tragedia sucedida en un
incendio en un centro de Hermosillo, donde murieron 49 niños y 76 resultaron
heridos, la Fundación La Barca de Ámbar ha logrado el apoyo del gobierno
mexicano, “que me costea incluso este viaje de formación porque están realmente
interesados en cambiar la normativa de estos centros”, apostilla.
En La Barca de Ámbar están
convencidos de poder cambiar las leyes en México y su entorno al promover la
cultura de la prevención. Es por eso que sus actividades se rigen por una
filosofía que promueve el cuidado de bebés menores de 3 años, proporcionando
herramientas preventivas para padres de familia y personal de los Centros de
Desarrollo integral Infantil, con el fin de evitar el daño psicológico, físico
y emocional a los niños y a sus familias.
“Cada persona vive el dolor a su
manera”, entiende Karine Denise Rocha, “yo intento cambiar las cosas pero otras
no quieren hablar de ello, otras solo lloran pero todas sufrimos porque a mi
niña, igual que a les sucede a ellas, no me la devuelve nadie”. Por eso, muchas
de sus amigas y conocidas, al enterarse de lo sucedido, quitaron a sus hijos de
las guarderías. Esta fue la razón que impulsó a Rocha a comenzar su lucha. “Porque
en México no es como aquí”, cuenta, “allí las guarderías son lugares en lo que
se cuida a los pequeños y nada más; no se les enseña como en España y yo quiero
llevar eso a mi país”, sentencia, “quiero que la normativa contemple, como
aquí, la seguridad en los centros”. Así que la Fundación La Barca de Ámbar
quiere implantar la política de prevención que ya existe en España para que los
niños estén seguros y puedan ser niños: jugar, caerse, correr. “Y que los
maestros se dediquen a enseñarles”, destaca, “porque ya los centros se han
construido seguros, según la normativa de calidad”. Karine habla de la
certificación de calidad para los centros escolares S+ que otorga la Asociación
Nacional de Seguridad Infantil española (ANSI), cuyos requisitos ha conocido y puesto en marcha esta semana en Tenerife de la mano de María Ángeles Miranda,
vicepresidenta de ANSI, encargada junto con otros auditores de la Isla de
certificar la seguridad de centros educativos en Tenerife.
GRACIAS Karine por tu testimonio, por tu empeño y por tu lucha, una lucha que compartimos y hacemos nuestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante, gracias por compartirla con nosotros...