Revisamos
la “Zona de Seguridad” de las escuelas infantiles, definimos, argumentamos y
buscamos los objetivos de prevención de lesiones y de optimización de recursos
de los centros
ZONA DE
SEGURIDAD: Es
aquel espacio comprendido entre el suelo y 1,20 m de altura de toda la
instalación y los accesos (incluyendo la zona de tránsito y la de uso
habitual), donde no deben existir elementos peligrosos accesibles a los niños o
que puedan causar daño físico o psíquico
INSTALACIÓN
|
OBJETIVOS
|
CARACTERÍSTICAS
|
SUELOS
|
Reducir
lesiones.
Minimizar
las consecuencias de caídas.
Favorecer
el desarrollo motriz.
Fomentar
la higiene.
|
Blandos,
continuos, aislantes, antideslizantes, lavables, resistentes.
Espacios
de juegos rápidos o psicomotricidad: revestimiento acolchado (fijo o móvil)
para absorber impactos, en al menos una cuarta parte de su superficie.
|
PAREDES
|
Minimizar
consecuencias de golpes y choques accidentales
|
Superficies
lisas, impermeables, lavables, resistentes al desgaste y al fuego.
Protección
de elementos traumatizantes con material blando absorbente de impactos.
Espacios
de descanso: aislamiento acústico.
Espacios
de juegos rápidos o psicomotricidad: revestimiento acolchado (fijo o móvil)
para absorber impactos.
|
PUERTAS
|
Inaccesibles
a los menores, evitar atrapamientos y golpes/cortes, de fácil manipulación
por parte del adulto.
|
|
Puerta de acceso y salida
|
Cumpliendo
con normativa vigente para facilitar la evacuación en caso de emergencia:
altura de la apertura a 1,20 m, cierre
automático, protección antipilladedos.
|
|
Puertas interiores y exteriores
|
Antipilladedos
en los ángulos de las bisagras.
Antiatrapamiento
lateral.
Manillas
a 1,40 m de altura o apertura inaccesibles por los niños.
Cristales
de visualización.
Si
dispone de vidrios: de seguridad y señalizados.
|
|
Puertas correderas
|
Sistemas
de bloqueo que eviten la manipulación infantil.
Espacio
entre puerta y tabique inferior a los 3 mm.
Guías
inferiores que no provoquen tropiezos.
|
VENTANAS Y
BALCONES
|
Evitar
caídas desde gran altura y lanzamiento de objetos al exterior.
Evitar
lesiones de golpes o choques contra sus elementos.
No
obstaculizar la salida en caso necesario.
|
Accesibles
únicamente por adultos.
Hojas
por encima de 1,20 m de altura o bien incorporación de mecanismos de bloqueo.
Disposición
del entorno que evite la escalada.
Protección
de huecos superiores a 10 cm.
Los
dispositivos para evitar caídas desde gran altura no deben obstaculizar la
salida en caso de evacuación.
Vidrios
de seguridad y señalizados.
|
ESCALERAS Y DESNIVELES
|
Evitar
caídas.
Fomentar
el desarrollo motriz.
|
Acotar
el acceso infantil a los desniveles insalvables.
Adaptar
las escaleras a las necesidades del colectivo infantil (pasamanos, protección
d escalones y acotamiento de huecos)
|
ENCHUFES
|
Evitar
la manipulación infantil de tomas de corriente, dispositivos electrónicos y
cables derivados, así como accidentes producidos por el binomio electricidad
+ agua.
|
Revisiones
periódicas y mantenimiento de la instalación eléctrica y los dispositivos
electrónicos.
Organización
espacial y de equipamientos, reduciendo dispositivos y cables.
Tomas
de corriente, dispositivos y cables: inaccesibles a la manipulación infantil.
Evitar
proximidad de tomas de corriente y de tomas de agua.
|
ILUMINACIÓN
|
Evitar
caídas por falta de iluminación.
Favorecer
los momentos de aprendizaje y descanso.
Evitar
accidentes producidos por la manipulación de cordones.
Favorecer
el desarrollo visual de los niños.
|
Iluminación
adecuada para una óptima visión de los espacios y las vías de evacuación.
Iluminación
natural regulable en intensidad: evitando elementos textiles y cordones de
cortinas inaccesibles a los niños.
Iluminación
artificial indirecta y con la luminaria protegida.
|
VENTILACION/CLIMATIZACIÓN
|
Temperatura
constante entre 20 y 22ºC.
Óptima
calidad del aire interior.
Evitar
lesiones por golpes o choques contra elementos.
|
Ventilación
natural en todas las estancias infantiles.
Zonas
odoríferas con sistemas eficaces de evacuación de olores.
Climatización
graduable por adultos, en ningún caso por sistemas de combustión.
Protección
de elementos de climatización que se sitúen dentro de la zona de seguridad.
|
Revisar estos espacios y adaptarlos a los niños es conseguir que los niños se desarrollen sin riesgos, sin sobreprotección, ayudándoles al desarrollo de nuevas habilidades, la autonomía y la seguridad que requieren y que todos perseguimos.
Podéis descargar y compartir la infografía haciendo click en la imagen. GRACIAS por difundir seguridad en escuelas infantiles!
Iluminación adecuada para una óptima visión de los espacios y las vías de evacuación.
ResponderEliminarIluminación natural regulable en intensidad: evitando elementos textiles y cordones de cortinas inaccesibles a los niños.
Read more at thi cong noi that chung cu