![]() |
Infografía desaparición de menores |
El título de este post es un supuesto que pretende ser el hilo conductor de reflexiones en otros supuestos, con el objetivo de argumentar y por supuesto ofrecer la forma de actuar en cada uno de ellos.
Acabo de ver en mi muro, TL, grupo de whast…el siguiente aviso:
“URGENTE: acaba de desaparecer este menor, difundid por favor!!
La reacción natural ante una noticia así, con foto del menor incluida es la de compartir: queremos ayudar y difundir es la única herramienta que tenemos para ello. Así pues, compartimos con nuestros amigos, seguidores, grupos de whastapp…que a su vez siguen compartiendo y difundiendo con el mismo objetivo que el nuestro.
Y ahora que hemos difundido y compartido ¿qué pasa?
Supongamos:
- Puede ser que alguien con no muy buenos propósitos haya creado un bulo
- Puede ser que el caso de esa desaparición ya se haya cerrado, bien porque el niño ya ha aparecido en perfecto estado o bien porque lamentablemente haya fallecido
CONSECUENCIAS:
- Estamos ayudando a generar un bulo con fines inciertos (léase delictivos)
- Estamos vulnerando el derecho de privacidad de un menor de edad, perjudicándole a él, a su familia y allegados que continuamente se encuentra con un mal recuerdo.
Entonces ¿cómo tengo que actuar? ¿De qué forma puedo ayudar ante un caso así?
Tanto si la noticia es falsa o cierta, lo que NO podemos hacer es ignorarla, porque si ignoramos seguimos colaborando en las consecuencias descritas.
En este punto nos gustaría presentaros a los equipos VOST: Voluntarios digitales con el objetivo de apoyar a las cuentas de los servicios de emergencia en Redes Sociales a hacer Protección Civil ayudando a viralizar sus mensajes (noticias ciertas y en tiempo real) y, sobre todo, a detectar y neutralizar bulos y rumores (STOP BULOS).
Seguir estas cuentas os ofrece información verídica en tiempo real, facilitándonos la información referente a cada caso, como actuar y eliminar la noticia cuando el caso esté cerrado.
Hechas las presentaciones, vamos a intentar dar respuestas de actuación correctas con el doble objetivo de: ayudar en la desaparición de menores y evitar generar noticias falsas en la red:
Acabo de ver en mi muro, TL, grupo de whast…el siguiente aviso:
“URGENTE: acaba de desaparecer este menor, difundid por favor”
- Comprueba quien es la fuente que cita la desaparición
- Comprueba que las fuentes de confianza (Equipos VOST, Infoemergencias) o las fuentes oficiales (Policía Nacional, Protección Civil, Guardia Civil y otras fuerzas y cuerpos de Seguridad) y en el caso específico de desapariciones (SOS Desaparecido) se hacen eco de esa noticia.
- Si la noticia es verídica: comparte desde alguna de esas fuentes. IMPORTANTE: Una vez compartida hay que hacer seguimiento del caso, en el momento que las fuentes informen del caso cerrado: ELIMINAR la noticia y sobre todo la imagen del menor!
- Si la noticia es falsa (un bulo) o el caso ya está cerrado:
- Informa a la fuente de que la alerta es un bulo o ya NO existe
- Pídele que elimine la noticia, sobre todo si incluye la imagen de un menor, sus datos personales, etc.
- No difundas y rompe la cadena
Los casos de personas desaparecidas sobre todo cuando se trata de un menor no siempre tienen la repercusión que nos gustaría, por eso saber actuar correctamente es vital. Es importante que sepáis además:
- En el caso que tengas que denunciar la desaparición de una persona de tu entorno: ponlo inmediatamente en conocimiento de la policía: es un mito que tengas que esperar 48 horas, los primeros momentos son cruciales para su resolución. Nunca publiques tu teléfono ni tus datos personales: 112, 091..SOS Desaparecido os puede ayudar con sus fichas
- Si recibes una alerta AMBER: la alerta es máxima! Se trata de un menor desaparecido supuestamente por secuestro con grave riesgo para su integridad. En estos casos la difusión es urgente (comprobando siempre la certeza de la noticia).
Esperamos con este post, ofreceros herramientas para ayudar: TODOS podemos hacer algo para que una persona que ha desaparecido sea encontrada, pero también debemos actuar para erradicar los bulos por cualquier medio de comunicación. Os rogamos no compartir nada de lo que no estéis completamente seguros, sin ir más lejos los bulos (HT #StopBulos) sobre posibles atentados solo han creado basura en los smartphones, generar miedo en ciertos colectivos y en algunos casos repulsa hacia otros. Es preferible gestionar nuestro tiempo en ayudar que en generar mentiras!
Agradezco la colaboración de los Equipos VOST para poder escribir este post, era un tema que como asidua navegante de redes sociales me hacía ir a la deriva, por suerte su profesionalidad y buen hacer han marcado el rumbo para que ante estas situaciones todos ( y sobre todos los menores y sus familias) podamos llegar a buen puerto!
Y así lo firmamos:
M Ángeles Miranda @Logieduca
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante, gracias por compartirla con nosotros...