La Asociación Nacional de Seguridad Infantil se une a la campaña #niunpequemasenpeligro ¡¡SÚMATE!!
Mientras que en los países nórdicos llevan desde hace mucho tiempo llevando a los niños menores de 4 años de espaldas a la marcha, en España estamos asistiendo a la introducción paulatina de dichos sistemas de seguridad en el coche. Poco a poco y cada vez más, en nuestro país nos vamos familiarizando con este tipo de sistemas, que son hasta 5 veces más seguros y en caso de accidente grave evitan hasta en un 90% la posibilidad de fallecimiento de un menor.
¿Y por qué hasta los 4 años como mínimo? Pues muy fácil, hasta esa edad la musculatura de la zona cervical, cuello, hombro y columna vertebral de un menor se está formando. En caso de accidente, estas son las partes del cuerpo de un pequeño más propensas a resultar dañadas si el pequeño va mirando de frente a la marcha.
Ten en cuenta que si llevamos a un pequeño en un silla mirando al frente sostenido con un arnés de 5 puntos, con un simple gesto tan cotidiano como es tener que dar un frenazo por cualquier causa o imperativo de la circulación, el cuello de tu pequeño saldrá despedido hacia adelante ya que el arnés inmovilizará sus hombros y caderas, provocando una lesión cervical, a veces irreversible. En el peor de los casos, un accidente por impacto frontal, el más común y lesivo, a sólo 50 km/h el cuello de un pequeño que viaja de frente a la marcha debe soportar una fuerza de unos 2800N, cuando el límite de supervivencia está fijado en 1330N. Por el contrario, si viajamos en una silla de espaldas a la marcha, la carga cervical que soporta como máximo un pequeño es de solo 490N, resultando por lo tanto no lesiva.
Ten en cuenta que si llevamos a un pequeño en un silla mirando al frente sostenido con un arnés de 5 puntos, con un simple gesto tan cotidiano como es tener que dar un frenazo por cualquier causa o imperativo de la circulación, el cuello de tu pequeño saldrá despedido hacia adelante ya que el arnés inmovilizará sus hombros y caderas, provocando una lesión cervical, a veces irreversible. En el peor de los casos, un accidente por impacto frontal, el más común y lesivo, a sólo 50 km/h el cuello de un pequeño que viaja de frente a la marcha debe soportar una fuerza de unos 2800N, cuando el límite de supervivencia está fijado en 1330N. Por el contrario, si viajamos en una silla de espaldas a la marcha, la carga cervical que soporta como máximo un pequeño es de solo 490N, resultando por lo tanto no lesiva.
Gracias a la campaña que se inicia hoy a través de redes sociales con el hastag #niunpequemasenpeligro, impulsada por el blog www.unamamadeotroplaneta.com, www.seguridadvialenfamilia.com y www.acontramarcha.com, nos unimos a la misma para hacer cada día más visible el uso cotidiano de las sillas a contramarcha. Si queremos llegar al objetivo que tiene la DGT de 0 niños fallecidos en 2020, debemos empezar por llevarlos a contramarcha.
Recuerda que la mejor silla para tu hijo será aquella que mejor se adapte a él y a tu coche y que permita a tu hijo viajar a contramarcha al menos hasta los 4 años. Es importantísimo que esté correctamente instalada y el niño sujeto de manera correcta a la misma. Por eso, os recomendamos que siempre adquiráis este tipo de sistemas en tiendas especializadas.
No le des la espalda a la seguridad, lleva a tu hijo a contramarcha
© Jesús Rodríguez. Experto en seguridad vial. Socio colaborador de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil. SEGURIDAD VIAL EN FAMILIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante, gracias por compartirla con nosotros...